Fronteras cerradas a cal y canto a la emigración. Finalización de la guerra en Ucrania en 24 horas. Mano libre para Netanyahu para resolver su conveniencia en el futuro de Gaza. No tenemos que esperar a que Donald Trump confirme las esperanzas de Joe Biden en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre para evaluar hasta qué punto estamos avanzando en la agenda extremista. Confiados en los defectos y debilidades del ex presidente, en particular en sus cuatro procesos judiciales con 91 acusaciones penales, sus oponentes no han evaluado suficientemente sus puntos fuertes, y lo han hecho, incluso si terminan favoreciendo a los enemigos de Estados Unidos. tanto es así que haber denunciado escandalizó a mi muy conservatodora. Liz Cheney.
En sintonía con la extrema derecha europea, Trump ya ha convertido la inmigración en un tema estrella de lo que jugará en su consejo presidencial. No sólo ha entrado en la economía de la conversación pública, ante la principal preocupación de los votantes, sino que sus partidarios más radicales han penetrado en una Casa Blanca incapaz de defender la buena marcha del país. El Senado está debatiendo una legislación inusual para limitar el asilo y la admisión de extranjeros que ha resultado en la detención más larga en 100 años. La Casa Blanca ha vuelto al cántico republicano que condicionaba la financiación de la guerra de Ucrania a la resistencia migratoria, aunque también añadió ayuda financiera a Israel, que los republicanos querrían aprobar por separado y sin condiciones. Puro Trump con maquillaje.
Una vez adoptadas las ideas, se distanció, y no porque la legislación de Biden fuera moderada, sino porque Trump no le dará entusiasmo ni protagonismo, ni siquiera por respeto a sus seguidores. Quiero verte exhausto el día de las elecciones, con todo el país y es posible que llegue el mundo. Es así como el republicanismo trumpista, cada vez más hegemónico, votará contra sus propios partidarios, pese a no exigir un hipotético control sobre la presidencia y todas las instituciones (las dos Cámaras y el Supremo) las garantías que pueden pasar en el futuro a una legislatura muy conservadora. Incluso los demócratas más progresistas seguirán el mismo camino, independientemente de si Trump es el beneficiario.
A falta de regulación, la modificación de un paso fronterizo en 2025 con las elecciones presidenciales se convertirá en un poderoso imán sobre quienes aspiran a romperlo. Trump prefiere que un aumento alarmante del flujo migratorio hacia Estados Unidos acompañe la apertura de las urnas; que Ucrania quede relegada a Rusia; y que la guerra en Gaza, tan divisiva para los demócratas, se está librando audazmente bajo el mando de Netanyahu. Es necesario mantener y reabrir la crisis para ganar las elecciones con el anuncio de las victorias que sellarán a Trump cuando regrese al Despacho Oval. Afronta el caos rápidamente para que el caos acabe en noviembre y así el caos acabe perdiendo.
Regístrate para seguir leyendo
lee sin limites
_